¿Que es el Kit Digital?

Es un programa de ayudas que pone a disposición el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital cuyo objetivo es financiar los costes de transformación digital de las pequeñas y medianas empresas en todo el territorio nacional.

Requisitos para acceder al Kit Digital

Los requisitos necesarios para que las Pymes y autónomos puedan solicitar la ayuda de Kit Digital son ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo, y cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas, entre otros.

¿Como Solicito El Bono Digital?

El bono se solicita a través de la web de https://acelerapyme.gob.es/, con la ayuda de un Agente Digitalizador Adherido. Toplevel como Agente Digitalizador le ayudará durante todo el proceso. Acelera Pyme es el portal oficial a través del que se tramitarán todas las ayudas del plan. Será el lugar para solicitarlas y también para contratar a las compañías que os prestarán los servicios de digitalización

¿Cuantía económica de la ayuda?

Segmento I | entre 10 y 50 empleados: 12.000€
Segmento 2 | Entre 3 y menos de 10: 6.000€
Segmento 3 | Entre 0 y 2 empleados: 2.000€

TODO LO QUE NECESITAS SABER

El BOE publicaba el 30 de Diciembre las bases que regulan la concesión de ayudas a pymes y autónomos para la adopción de servicios digitales en el marco del programa “Kit Digital” Esta iniciativa desarrollada por Red.es, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, se enmarca en el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, que cuenta con más de 4.000 millones de euros de presupuesto.

Te lo gestionamos todo para que consigas tu Bono Digital

Registra tus datos como empresa y te ayudamos a tramitar la obtención del bono KIT digital así como cualquier otro tipo de ayudas que sean de interés para tus proyectos empresariales

La disposición 21873 del BOE del 30 de diciembre recoge los criterios que debe cumplir cualquier pyme o micropyme que desee acceder a estas ayudas del ‘kit digital’ en su primera convocatoria. Así pues, para beneficiarse de estas subvenciones a la digitalización, las empresas deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores
  2. No tener la consideración de empresa en crisis
  3. Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
  4. No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común
  5. No estar incurso en ninguna otra de las prohibiciones previstas en la Ley General de Subvenciones
  6. No superar el límite de ayudas de minimis
  7. Haber realizado la evaluación del Nivel de Madurez Digital, de acuerdo con el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera pyme

Asimismo, recordemos que el primer tramo de estas ayudas constará de 500 millones de euros y estará dirigido a empresas de entre 10 y 49 trabajadores.

El bono se solicita a través de la web de https://acelerapyme.gob.es/, con la ayuda de un Agente Digitalizador Adherido. En Toplevel le ayudaremos durante todo el proceso. Acelera Pyme es el portal oficial a través del que se tramitarán todas las ayudas del plan. Será el lugar para solicitarlas y también para contratar a las compañías que os prestarán los servicios de digitalización

Kit Digial - Flujo

  1. Esta solicitud de ayudas parte de un breve test autodiagnóstico del nivel de madurez digital de la pyme y un registro, ya disponibles en la web acelerapyme.es/kit-digital.

  2. Tras la comprobación del cumplimiento de los requisitos por parte del beneficiario se resolverá la concesión del Bono Digital.

  3. Este bono dará derecho a la contratación de uno o varios agentes digitalizadores del market place para la implantación de una o varias soluciones digitales, que se formalizará a través de acuerdos de prestación de servicio entre el beneficiario y el/los digitalizador/es, cuyo modelo se establecerá en la convocatoria correspondiente.

  4. Dicho acuerdo representa el derecho a cobro tras la realización y justificación del trabajo y solo se podrá formalizar un acuerdo por cada categoría de soluciones anteriormente indicada. Se podrán firmar acuerdos durante un máximo de 6 meses desde la concesión del bono, mientras se siga teniendo «saldo» disponible, y no será obligatorio consumir el bono al completo.

  5. Formalizado el acuerdo se inicia una 1ª fase por un periodo máximo de 3 meses durante los cuales el agente digitalizador instalará y/o desarrollará la solución acordada. Una vez puesta en marcha, se emitirá la factura que abonará el beneficiario íntegramente (pago de gastos no subvencionables -iva, hardware, gastos de conectividad, infraestructura…- + cesión de cobro sobre el bono para los gastos subvencionables).

  6. Tras la emisión de esta única factura se abre una 2ª fase, durante un periodo máximo de 12 meses a lo largo de los cuales el agente digitalizador deberá mantener activa la solución, a través de la propia prestación del servicio asociada a la solución (cuotas, mantenimiento, soporte…).

El pago de las ayudas se realizará directamente a los Agentes Digitalizadores Adheridos, una vez justificada y comprobada cada fase y, en los porcentajes establecidos en cada categoría de soluciones. El agente será el responsable de presentar la documentación justificativa.

Adicionalmente, los agentes podrán obtener financiación de hasta el 100% del importe de los acuerdos firmados a través del órgano concedente y el ICO.

Kit Digital - Flujo 2

Si tienes alguna duda al respecto o deseas recibir asesoramiento para conocer las mejores soluciones para tu negocio, no olvides que puedes llamarnos al 957788923 o escribirnos a info@toplevelsl.com.

las pequeñas empresas de entre 10 y 50 empleados podrán optar hasta a 12.000 euros en estos ‘bonos digitales’. Las siguientes en el escalafón, las compañías de entre 3 y 10 trabajadores, podrán llegar hasta 6.000 euros. Y, por último, las microempresas de hasta 3 empleados sólo conseguirán ayudas por valor de 2.000 euros.

Por categorías, el ‘kit digital’ subvencionará la creación de sitios para tener presencia en internet, comercio electrónico (con al menos 100 referencias de productos y pasarela de pago incluida) o la gestión de redes sociales (con la publicación de entre 4 y 8 posts al mes).

También se financiarán soluciones para la gestión de clientes (incluyendo la captación de nuevos leads), las herramientas de ‘business intelligence’ y analítica de datos (con requisitos por tiempo de parametrización y de almacenamiento de datos -1 Gb-), de gestión de procesos y flujos de trabajo (ERP), factura electrónica (que deberá ser un programa sin limitaciones por número de documentos emitidos), oficina virtual (para tecnologías de colaboración y trabajo remoto) o ciberseguridad y comunicaciones seguras.

Los plazos son otro de los elementos clave para no perderse en estas ayudas a la digitalización de las pymes. La solicitud comienza el 11 de enero de 2022. Sin embargo, hay tres plazos que debemos tener muy en cuenta a la hora de solicitar y ejecutar estas subvenciones:

– La formalización de acuerdos de prestación de soluciones debe hacerse en un máximo de seis meses desde la notificación de la concesión de la ayuda.

– Posteriormente, en un plazo máximo de tres meses desde la validación de dicho acuerdo, deberá realizarse la implementación tecnológica.

– Y, finalmente, hay otra fase de doce meses -a computar desde la factura que cierre la implementación anterior- en la que se procederá al desarrollo y consolidación de esa tecnología dentro de la pyme.

Con el Programa Kit Digital (PKD) podrás acceder a un Catálogo de Soluciones de Digitalización y sus correspondientes Agentes Digitalizadores, que te ayudarán a avanzar en el proceso de digitalización de tu negocio: desde mejorar tu presencia en Internet, hasta la venta online, la optimización de la gestión de los clientes o la mejora de tus procesos internos, entre muchos otros.

Este Digital Toolkit cuenta con un presupuesto de 3.067M€ hasta 2023, de los cuales la primera convocatoria pondrá en circulación 500M€ a través de Bonos Digitales dirigidos a pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados.

Kit Digital - Convocatorias

Estas ayudas están enfocadas en la implantación y/o prestación de soluciones básicas de digitalización nuevas. Esto significa que podrán existir otras ayudas complementarias dirigidas a la especialización en determinadas tecnologías, pero sobre todo que no podrán utilizarse para cambiar simplemente de proveedor en la prestación de una solución ya existente, sino que deberá ponerse en marcha una nueva o sustituir la existente, siempre que suponga una mejora funcional, permitiendo a la empresa avanzar en su nivel de madurez digital y aumentando su competitividad.

¿ Como se si cumplo los requisitos para solicitar el Bono ?

Accede la web de Kit Digital en el botón inferior para comprobar si reúnes los requisitos para solicitar la subvención. Una vez registrado, deberás realizar el test de diagnóstico inicial para valorar el nivel de digitalización de tu empresa.

Ponte en contacto

Solicita la información que necesites, nuestros técnicos te atenderán y ofrecerán la mejor solición para tu negocio.

Donde nos encontramos.

Calle Helsinki, 4 Poligono Industrial Tecnocórdoba, 14014 Córdoba España

Llámanos

Toplevel Consultores Tecnológicos S.L.
+34 957 788  923
Lunes a Viernes, 8:30-17:00

Contacta con nosotros

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies